EDUCACION FISICA EN LA PREHISTORIA.
Se tratara de la importancia de la actividad física en la prehistoria, la cual permitió su transformación en cada una de sus etapas.
La prehistoria se divide en cuatro etapas: paleolítico, mesolítico, neolítico y edad de los metales.
Es
interesante saber que en esa época ya existía la actividad fisca y
saber de ella es importante, ya que fue el medio de desarrollo que
permitió ser lo que somos en la actualidad.
Prehistoria (del griego πρo = <<antes de>> е ıσρίɑ = <<historia>>) es el tiempo trascurrido desde la aparición del primer hombre, hace mas de 5.000 años en la tierra.
La arqueología ha sido el medio para reconstruir los acontecimientos que permiten conocer la prehistoria, ya que se han encontrado restos de materiales utilizado por pueblos de pasado: como los hogares que vivieron, herramientas de trabajo, monumentos y obras de arte.
La prehistoria se divide en cuatro etapas, que son parte de los principios de evolución
humana. La más antigua de estas etapas es la paleolítica, los hombres
de la etapa mesolítica cuyo inicio se prevé hace 2.500.000 años, la
etapa de neolítico y la
edad de los metales fue un cambio en varios aspectos, pero en esta
periodo también se dividían en etapas, edad de cobre, edad de bronce y
edad de hierro.
Descripción e interpretación de la actividad física que se realizaba
. Las actividades del ser humano prehistórico han sido obtenidas por dos métodos:
a) Por el estudio de la arqueología y la antropología. Las cuales han ayudado a formular conclusiones para conocer la vida social de la población primitiva.
b) La segunda ha
sido por el estudio de las poblaciones modernas primitivas, la cuales
tienen un nivel de desarrollo similar al de las prehistóricas, ejemplo:
*Pueblos de la isla del pacifico
*Pueblos de Australia
*Pueblos no culturalizados de África del sur
Basándose del estudio de pueblos modernos primitivos se llega se conoce de la actividad física prehistórica
La
actividad física que se tuvo origen en la prehistoria, en donde se
comenzaron a practicar por primera vez la danza, jugos rituales y otros
acontecimientos marcando un antes y un después en la actividad física
humana. Estas actividades están ligadas en la supervivencia de estas
poblaciones humanas primitivas, las cuales son:
Danza:
esta actividad fue el comienzo de la expresión corporal que permitió a
la vez un ejercicio fisco y con ritos religiosos que con ritmo de
sonidos rítmicos provenientes de un instrumento.
El
juego: como todo ser vivo el juego es esencial para el desarrollo
activo físico. Siendo un medio para la preparación física de los
jóvenes, para su vida adulta.

Nadar: al inicio los hombres primitivos lo asían chapoteando por su inexperiencia, pero a con el paso de tener más contacto con el agua mejoro su habilidad.
Correr:
esta era un de las actividades más importantes en la prehistoria ya que
era actividad esencial para la lucha por la existencia. Los cuales eran
grandes corredores
Lanzar: esta actividad permitía someter a sus presas sin tener que arriesgar su vida. Con alzamientos planificados y herramientas como: piedras, palos, mazas, jabalinas etc.

El aspecto de la capacidad motriz y la posibilidad de movimiento es punto de confluencia de
la historia de la actividad física en la prehistoria. El movimiento
corporal y actividad física es un acto instintivo que se creó por las
necesidades que permitieron una mejor evolución, están fundamentadas
para una supervivencia y la necesidad de adaptarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario